DESPACHO GRATIS EN SANTIAGO POR COMPRAS SOBRE $50.000
Despacho gratis a todo chile por compras sobre $50.000

Autore(a)s

Ilustradora de Yo y el virus. Es diseñadora gráfica e ilustradora. Autora de Teo y Leonel (Planeta,2018). Ha trabajado con diversas editoriales chilenas, artistas independientes y realizados talleres artísticos en universidades. Recientemente su trabajo fue expuesto en Osaka, Japón.

Ilustradora de ¡Nosotros pensamos! Le gusta la playa y cocinar. Ha obtenido reconocimientos como Medalla Colibrí 2012 con «Gato azul», Ekaré, y selección The White Ravens, y Medalla Colibrí, No Ficción Juvenil, 2020 con «Tu cerebro es genial», Amanuta. Cree que la ilustración es un puente para compartir miradas.

Ver libros

Autora de Yo y la alimentación. Diseñadora industrial, siempre ligada a sus dos pasiones. La primera de ellas es el diseño. Es socia y directora de Bendito (@benditocl), donde se crean objetos de diseño inspirados en la flora, fauna y cultura chilena. Su otra gran pasión y por herencia familiar es la cocina. 

Ver libros

Ilustrador de Yo y la alimentación. Papá de Violeta y Celeste, diseñador en comunicación visual (UTEM) e ilustrador. Es fundador de PLOP! Galería y AJÍCOLOR, taller de diseño donde ha dirigido proyectos de diseño en distintos ámbitos: editorial, web, campañas comunicacionales, animaciones, entre otros. Sueña con reencarnarse
como un personaje de Los Simpsons.

Autora de Yo y la historia. Es profesora, licenciada en historia. Por casi veinte años hace clases de historia, tanto a escolares como a universitarios. Le apasiona transmitir la importancia de la historia y las múltiples formas en que ese aprendizaje nos permite vivir de manera más lúcida y atenta a las huellas del pasado que cobran vida en el presente.

Autor de Yo y la historia. Ha sido docente de historia y geografía durante cuarenta años, en donde aprendió que los y las estudiantes son auténticamente los sujetos de su propio aprendizaje, la labor de un profesor es básicamente promover la duda, con todo lo que implica en valores, actitudes y procedimientos.

Ver libros

Autora de Yo y la filosofía y ¿Cómo se crea un ser humano? Es profesora de filosofía. Los temas que más la apasionan son la infancia, la educación y el arte. Escribe obras de teatro y algo de poesía. Actualmente es académica de la Universidad de Chile y gestora del proyecto colaborativo «Territorio Infancia». 

Ver libros

Ilustradora de Yo y la filosofía. Diseñadora especializada en Ilustración para publicaciones infantiles y juveniles en EINA, Máster en Ilustración y Cómic en Universidad Elisava, Barcelona. En 2018 su libro La niña que se escondía demasiado recibe la Medalla Colibrí que otorga IBBY. Dibuja desde que tiene memoria y ha transformado el dibujo en su profesión. 

Autora de Yo, sustentable. Es ingeniera comercial de la Universidad Diego Portales, diplomado en administración cultural UC y en educación para el desarrollo sustentable USACH. Es fundadora de Compostera, una empresa que aporta a la disminución de la huella de carbono a personas, empresas y comunidades. Su podcast de educación ambiental «Mueve la fecha» lo encuentras en Ivoox y Spotify.

Ilustrador de Somos diversidad. Es ilustrador con más de diez años de trayectoria en diversos medios y editoriales nacionales. Es autor de Los intrusos (SM Chile, 2018) y ganador de la Medalla Colibrí por Todo por sobrevivir (Amanuta, 2012) y del Premio Municipal de Literatura por La ballena jorobada (Amanuta, 2016).

Ver libros

Autora de Somos diversidad. Es mamá de Elisa y Ema, socióloga de la Universidad Alberto Hurtado, máster en la universidad de París-Nanterre. Le gusta mucho buscar las razones a todo lo que la rodea, a cómo nos comportamos, cómo somos o a por qué hay desigualdades y exclusiones entre las personas. Hoy es candidata a doctora en ciencias sociales de la Universidad de Chile. 

Ver libros

Autor de Nosotros y el cambio climático, ¡Nosotros pensamos! y Yo y el virus. Es periodista y escritor. Estudió biología en las universidades de Chile y Concepción. Posee tres libros de ficción y dos de crónicas publicados, el último de ellos: La patria creada (Catalonia, 2019). Apasionado de la naturaleza, la ecología y los desafíos del cambio climático para Chile y Sudamérica, es autor del libro Salida de emergencia (La Reserva Ediciones, 2019, disponible en Amazon). Vive en Buenos Aires. Echa de menos las chirimoyas, la leche con lúcuma y los erizos.

Ilustradora de Yo, sustentable y Yo y la historia. Es artista visual e ilustradora de la Universidad Finis Terrae y es profesora universitaria de dibujo. Es autora de Las aventuras del hombre pájaro (Ekaré, 2017) y Pequeña historia de un desacuerdo. Ciudadanía para niños (Ekaré, 2018), libro ganador de la Medalla Colibrí 2018. Obtuvo el Premio Municipal de Literatura 2019 del género Literatura Infantil con Un día soleado (Ekaré Sur, 2019). Uno de sus recuerdos más remotos es el de estar dibujando durante horas animales, sobre todo perros y caballos. Ahora de grande siempre trata de incluir algún ser vivo en sus ilustraciones.

Ilustrador de Yo exploro y cuido mi planeta y Nosotros y el cambio climático. Ilustrador y autor independiente. Estudió filosofía y diseño gráfico. Ha colaborado en diversas publicaciones nacionales e internacionales como The New York Times, The Boston Globe, Georges Magazine, entre otros, y exposiciones como ABC Chile (CC La Moneda, 2019), Chile Resuena (Berlín, 2019), Love is Love (Ukraine, 2018), CasaAjena (Plop Galería, 2017). Es ilustrador de los libros Somos polvo de estrellas para niños y niñas (Planeta, 2019), ¿De qué color es tu sombra? (Planeta, 2018) y autor del fanzine Un día libre (Barcelona, 2019).

Ver libros

Ilustradora de Yo, activista y Yo, digital. Es diseñadora y diplomada en ilustración y narrativa autobiográfica UC. Fue parte de la delegación de ilustradores chilenos en la Feria Internacional de Bologna 2019. En 2019 obtuvo la Medalla Colibrí por las ilustraciones del libro Insectopedia (Amanuta, 2018). Ama hacer libros ilustrados.

Autora de Yo, ciudadano y Yo exploro y cuido mi planeta. Es periodista de la Universidad Diego Portales. Ha trabajado en diversas instituciones y actividades relacionadas con la cultura y ciencia. Desde el 2017 está a cargo de las comunicaciones de Planetario USACH. Escucha y habla demasiado. Camina, observa, toma fotos y escribe las cosas que ve y le pasan. Cree fervientemente que quienes tienen el privilegio de dedicarse a lo que aman, deben hacerlo lo mejor posible para mejorar el mundo, aunque sea un pedacito. 

Autora de Somos diversidad. Es mamá de Matéo y de Inés, abogada de la Universidad de Chile y máster de l’ESSEC, en París. Ha escrito teatro, narrativa y otras cosas. Es autora de la novela El desvelo (Suma de Letras, 2011). Como disfruta mucho conocer gente y lugares nuevos, comer y recopilar historias, ha vivido en distintos pueblos y ciudades de Chile y de otros países, ha comido bichos y aprendido a conversar en otras lenguas.

Ilustrador de Yo, ciudadano, ¿LGBTQué? y ¿Cómo se crea un ser humano? Es diseñador y diplomado en ilustración UC. Realiza ilustraciones para diversos medios y desde 2015 crea viñetas de humor y crítica social en redes sociales bajo el seudónimo de @oyemathias. Es autor de La gente opina (Catalonia, 2017). En sus palabras: «Ilustrar este libro ha sido un gran aprendizaje, son temas que todos debiéramos saber para poder construir un mundo mejor»

Autora de ¿LGBTQué?, Yo, activista y Yo, digital. Es magíster en literatura de la UChile y licenciada en literatura UC. Es experta en participación y prevención de violencia. Ha trabajado en UNICEF Global, en Naciones Unidas, Fundación Ciudadano Inteligente, entre otras. Hoy trabaja para Naciones Unidas en Nueva York, específicamente en torno al activismo de niños y niñas para prevenir y reportar violencia. Es directora de Fundación Todo Mejora, fundadora de Limitless. 

Autora de Yo exploro y cuido mi planeta. Es profesora de biología y ciencias naturales de la UMCE. Durante años editó textos escolares de ciencias en Editorial Santillana y hoy está dedicada a la enseñanza de la biología en el aula. Fue coeditora del libro Tras los gigantes del fin del mundo (Proyecto Explora CONICYT, 2016). Su deseo como maestra y autora es que nos transformemos en una sociedad respetuosa, responsable y justa con nosotros mismos y nuestro entorno natural.

Descuento de 15% en tu primera compra.

Suscríbete y recibe ofertas de descuentos.

Te llegará un correo con el cupón.